Hoy, hace ya una semana del apagón que sumió España y Portugal en la oscuridad. El gobierno de España crea una comisión de investigación en el congreso y el el senado. No se escucha los expertos y si sigue haciendo política barata y demagogia, como si las energías renovables fueran de izquierdas y la nuclear fuera de derechas. Seguimos con una política energética irresponsable con ninguna planificación a medio / largo plazo, pensando solo en las próximas elecciones en vez del bien del país. Se apuesta por las renovables que representan entre 60 y 70 % de nuestro mix energético, aunque los expertos recomiendan que no debería superar el 50 % para tener un sistema medianamente estable.

Estabilidad y eficiencia, esas son las claves para que una red eléctrica opere de forma adecuada. Pero, porque las renovables (principalmente la solar fotovoltaica y la eólica) aporta inestabilidad a la red. Como he dicho en el artículo anterior, existen dos principales razones:
- No podemos controlar el sol ni el viento a nuestro antejo. Son elementos que tenemos que aprovechar cuando están ahí. O sea, que si tenemos 70 % de energía solar y eólica en nuestro mix energético, estamos a la merced de elementos que no controlamos. ¿Qué hacemos si no hay sol ni viento?¿Que hacemos si hay demasiado sol o viento?
- Las instalaciones solares y eólicas son infraestructuras mucho mas pequeñas que centrales térmicas o nucleares. Suministran Muchísima menos energía. Por tanto, para adecuar la producción a la demanda habrá que intervenir en muchos mas puntos de producción, lo que hace la red mucho menos flexible y difícil de gestionar.

No hay que ser un erudito en temas energía, pues, para entender que una red dominada por renovables va a generar problemas y desequilibrios.
Las renovables no son malas, todo lo contrario. Hay que aprovecharlas. Pero, los políticos demagogos dicen que podemos vivir solo de ellas. Pues mas vale que tengas un generador diésel en casa, porque de seguir así, habrá mas cortes de luz , y mas largos. La hipocresía va hasta tal punto que apostamos por las renovables pero, le compramos energía a Francia que tiene mas de 100 reactores nucleares.
Las centrales nucleares que tenemos en España se proyectaron hace mas de 50 años, del tiempo de la dictadura. De aquí a 10 años, las que quedan operativas hoy habrán dejado operar, 5 instalaciones, que ahora suministran el 20 % de la energía que consumimos. Sin embargo, no se ha proyectado ninguna nueva. Y una de esa tarda mas de 10 años en construirse (sin hablar del diseño y proyecto). 10 giga vatios menos que tendremos. Para producir eso, se necesitarían 5000 aerogeneradores o 25 millones de placas solares que ocuparían 4000 hectarias lo equivalente a 8000 campos de futbol. Renunciaremos así a una energía relativamente limpia y barrara. Y eso que tenemos uranio en España que (otra vez por razones políticas) no se extrae.
Resumiendo, la irresponsabilidad de nuestro políticos, que racanean en inversiones para garantizar nuestro futuro energético mientras se llenan los bolsillos nos abocan a mas fallas de energía como el que tuvimos el pasado lunes 28 de abril. Preparad los kits de supervivencia. Pero no los que preconizan los eco sostenibles euro diputados progres. Se avecinan tiempos de oscuridad y hay que estar preparados con medios alternativos si no quedemos quedar sin luz, y tirar con todo lo que tengamos en nuestro frigoríficos y congeladores.

Deja una respuesta